Aventuras y Descubrimientos insólitos
Aventuras y Descubrimientos insólitos
Duración : 22 días/21 noches
Nivel: difícil
Tipo: aventura
Período : desde Mayo hasta Octubre
✓ Día 1: LLEGADA — ANTANANARIVO
Llegada en el aeropuerto internacional de Ivato. Después de las diversas formalidades administrativas de entrada y del pago del visa, acogida por nuestro representante y traslado al hotel. Después de las instrucciones y aclaración final del circuito, el resto de día sería a disposición para relajarse en el hotel.



✓ Día 2: ANTANANARIVO — ANDASIBE
145 Kms – Aprox 04H/04H30 – carretera asfaltada pero danada
Salida para descubrir el Este de la Isla. Después de 75 km de camino, llegamos a Marozevo donde haremos una breve visita a la reserva privada de Peyrieras o Madagascar Exotique. Creada por el entomólogo y naturalista André Peyrieras, esta reserva es una perfecta entrada al mundo de la fauna malgache. En ella se enumera una gran diversidad de colecciones endémicas: reptiles, geckos, anfibios, mariposas, lémures y sobretodo camaleones.
Casi todas las especies de camaleones existentes en Madagascar se encuentren en la zona. Después de la visita dejaremos este pueblo para incorporarnos a Moramanga, donde paramos para el almuerzo y podremos degustar las especialidades locales. Este pequeño pueblo goza del título de centro de batalla de la sedición nacional por la independencia de 1947. Desde allí, nos quedan 30 km antes de llegar a Andasibe. Al llegar, después de haber bien instalados en nuestras habitaciones, aprovecharemos la tarde para dar una vuelta por el pueblo.
✓ Día 3: ANDASIBE
Este día será rico en exploración. La mañana, empezamos por la visita del Parque Nacional de Analamazaotra, en busca del lémur más grande que existe, el indri-indri. Analamazaotra es el parque más accesible donde podemos ver esta especie rara y en vía de extinción. Sin embargo, encontrarlos necesita paciencia siguiendo sus huellas en este bosque tropical antes de poder verlas.Por otra parte, podemos encontrar en esta exuberante vegetación otras 11 especies de lémures como el Eulemur fulvus, el Avahi laniger, el Eulemur rubriventer y el Varecia variegata… que cohabitan con diversas especies de fauna endémica, rara y curiosa que residen en este parque.
La tarde, visitamos la reserva privada de Vakona Forest Lodge ubicada a unos diez kilómetros del pueblo. La reserva tiene dos partes, los islotes de lémures y el parque de cocodrilos, ambos merecen la pena de descubrir. Seguramente, será en esta zona que sacaremos las mejores fotos con lémures de nuestro viaje.



✓ Día 4: ANDASIBE — ANTSIRABE
325 KMS – 08H30 – carretera asfaltada pero danada
Salida temprano y regreso por el mismo camino hasta Antananarivo. Luego viajaremos hacia el sur hasta Antsirabe. En el camino, los paisajes típicos de las Altas Tierras de Madagascar serán nuestros principales puntos de interés: arrozales, construcciones tradicionales, tumbas específicas…La primera parada está prevista en Behenjy, un pueblo ubicado a 42 km al Sur de Antananarivo.
Es famoso por el exquisito foie gras malgache que se produce en la zona misma. Después de la degustación de un buen plato, continuamos hacia Ambatolampy, la ciudad de los fabricantes de ollas artesanales de aluminio que se utilizan en casi todos los hogares malgaches. Los artesanos que, en general, tienen su pequeño taller detrás de la casa familiar nos mostrarán cómo se trabaja el material. Luego seguimos hasta Antsirabe.
✓ Día 5: ANTSIRABE — MORONDAVA
532 KMS – 08H00 – carretera asfaltada
Desayuno y salida temprana hacia Morondava. Un panorama mucho más árido y seco reflejando el calor y la falta de lluvia en la región irá sustituyendo a los campos de cultivo típicos de las altas tierras. Almorzaremos en Miandrivazo, uno de los lugares más calurosos de la isla.
A lo largo del recorrido tendremos la oportunidad de observar escenas diarias, que sin duda nos darán más ambiente a nuestro viaje. Por ejemplo, podemos ver a los buscadores de oro trabajando. Nuestra llegada a Morondava será anunciada por la aparición de los baobabs que se irguen majestuosamente en la misma entrada de la ciudad como para dar la bienvenida a los visitantes.



✓ Día 6: MORONDAVA — BEKOPAKA
250 KMS – 07h / 07H30 carretera asfaltada + pista secundaria + cruce de ferry
Después del desayuno, nos preparamos para un largo viaje de un día. Recorrimos 200 km de camino en total para llegar hasta el pueblo de Bekopaka. Viajaremos por la sabana y el bosque seco que caracterizan la región occidental de Madagascar. Cruzamos el famoso ferry durante unos 45 minutos y llegamos al pueblo de Belo Sur Tsiribihina. Una vez saciados, seguimos con nuestro ímpetu, porque desde ahí, aún queda la mitad del camino. Viajamos por el río Manambolo y entramos en Bekopaka al final de la tarde.
✓ Día 7: BEKOPAKA
Día dedicado al gran descubrimiento del Parque Nacional de los Tsingy de Bemaraha, uno de los paisajes más maravillosos y fotografiados de la isla. Temprano por la mañana, salimos del hotel y llegamos a la entrada del parque que se encuentra a 17 km al norte del pueblo de Bekopaka. Esta enorme área protegida de Bemaraha cubre un área de 150,000 ha.
La parte sureste es adecuada para una visita y tiene vistas al Parque Nacional de los Tsingy de Bemaraha.Varias posibilidades de circuitos están disponibles en el sitio para descubrir este paisaje de montaña de calcáreas. Este sitio se caracteriza por picos abruptos y agudos debido a la acción de la erosión y del clima. Regresamos al pueblo después de la visita. La tarde, nos reunimos con nuestro guía en la segunda entrada del parque que està en el pueblo mismo para explorar juntos el pequeño Tsingy. Esta etapa completa nuestra aventura de descubrir la disimilitud de la biodiversidad del parque.
✓ Día 8: BEKOPAKA — KIRINDY
209 KMS – 06h / 06H30 pista secundaria + cruce de ferry
Tomamos nuestro camino de regreso al pueblo de Belo sur Tsiribihina donde organizamos una pequeña vuelta por el pueblo si da tiempo antes de comer. Tras la subida del río Tsiribihina, nos quedan unos cuarenta km para acceder al parque nacional de Kirindy. Nos instalamos en el Lodge del parque y nos preparamos para la visita nocturna con el objetivo de descubrir prioritariamente las 6 especies de lémures, que van de noche, que viven en el parque.
Con un poco de suerte, también nos encontraremos un Fosa o Cryptoprocta Ferox. Considerado como el primer depredador de los lémures, este mamífero carnívoro más grande y feroz que existe en Madagascar caza de día y de noche. No es raro encontrarlo alrededor del restaurante del parque en busca de comida.
✓ Día 9: KIRINDY — MORONDAVA
52 KMS – 01h30 pista secundaria
Dedicaremos la mañana para visitar el parque. Kirindy, literalement significa reserva forestal densa y seca. Este último cubre una superficie de 72.000 Ha. Su riqueza en fauna y flora con un alto índice de endemismo hace la particularidad de este sitio. El Parque Nacional de Kirindy es el único parque donde se puede observar el Fosa o Cryptoprocta Ferox en su hábitat natural.Es el mamífero carnívoro más grande y feroz que existe en Madagascar.
Otras especies raras y en vía de extinción también viven en total libertad en Kirindy: lémures, aves, reptiles, etc. En flora, plantas medicinales, los baobabs gigantes se encuentran entre una lista interminable de vegetación rara.Por la tarde, regreso a Morondava pasando por el Baobab sagrado y los baobabs enamorados. Al final del día, tendremos la oportunidad de admirar y fotografiar el atardecer en la famosa Avenida de los Baobabs, una de los High Lights de este circuito.
✓ Día 10: MORONDAVA – BELO SUR MER
96 KMS – 03h30 pista secundaria
Comenzamos nuestro día temprano para evitar los problemas en el camino causados por las mareas crecientes y los ríos. Tomamos un camino perdido en la sabana para llegar a Belo sur Mer, un pueblo de pescadores ubicado a 90 km al suroeste de Morondava.Conocida por la construcción artesanal de grandes botes tradicionales y la tranquilidad de sus playas, Belo Sur Mer es un destino propicio para la relajación. Las pausas son imprescindibles entre las distintas etapas de los largos recorridos de este maravilloso circuito para admirar los paisajes que se nos presentan. La tarde estará disponible para actividades marinas.
✓ Día 11: BELO SUR MER
Día de relax total. Podemos pasar el día nadando o relajándonos con un libro en la playa de arena blanca. También tenemos la opción de hacer un breve recorrido caminando y explorar el centro del pueblo. En el camino, seguramente tendrámos la oportunidad de contemplar los botes en construcción para comprender mejor su funcionamiento.
✓ Día 12: BELO SUR MER – MOROMBE
274 KMS – 11h30/12h00 pista secundaria
Una vez más, nos queda un largo camino que recorrer este día, pero afortunadamente es tan rico en descubrimientos. Después de un comienzo muy temprano, seguiremos una pista a través de bosques de baobab y sabanas. Tras 114 km de carretera, entraremos en el pueblo de Manja.Tomaremos un breve descanso para refrescarnos antes de seguir hacia el pequeño pueblo de Bevoay para cruzar el río Mangoky en ferry. Desde aquí, todavía nos quedan 80 km de camino para terminar nuestra aventura.
✓ Día 13: MOROMBE – ANDAVADAOKA
50 KMS – 2h30 pista secundaria
Un comienzo tranquilo del día y una salida no demasiado temprana para nuestro próximo destino. Un merecido descanso, después de estos días de largas rutas y de aventuras. Desde Morombe, solo tendremos 50 km de pista para cruzar para llegar a una de las mejores playas de Madagascar, Andavadaoka.Este idílico destino ofrece infinidad de actividades marinas. Tendremos a nuestra disposición toda la tarde para disfrutar de este agraciado balneario del sur de Madagascar.
✓ Día 14: ANDAVADAOKA
Un buen día de descanso en la playa. Nos sumergiremos en un entorno excepcional en Andavadaoka. También es posible organizar varias excursiones marinas directamente con el hotel. Andavadaoka es reconocida por su especificidad ecológica que la valió el título de reserva marina por WWF. Podemos descubrir esta particularidad a través de una inmersión para explorar el impresionante y único fondo marino del pueblo pesquero de la etnia Vezo.Dependiendo de la temporada, también se pueden realizar otras actividades acuáticas en el lugar.
✓ Día 15: ANDAVADAOKA – IFATY
150 KMS – 6h30/7h pista secundaria
Aquí se acaba nuestro viaje por la pista costera. Un paisaje de arbustos espinosos, bosque de baobab y una playa excepcional seguirá para animar nuestro próximo viaje. Llegado a Ifaty, el resto del día está a su disposición. Podemos admirar una hermosa puesta del sol en la magnífica playa de arena blanca y fina.
✓ Día 16: IFATY
Días a disposición con posibilidad de aprovechar al máximo las diferentes actividades náuticas: paseo en piragua a vela, buceo, avistamiento de cetáceos (si es la temporada).
Para los que prefieren excursiones terrestres, la visita de la reserva de Reniala, el descubrimiento del pueblo de las tortugas, un paseo en carro de cebú por los pueblos de pescadores son otras alternativas igualmente atractivas. Sea cual sea la actividad que elija, este día sin duda quedará en su memoria. ¡La satisfacción y la maravilla estarán a su alcance!
✓ Día 17: IFATY – TOLIARY – RANOHIRA
268 KMS – 4h30 / 05h – carretera asfaltada
Salida temprano hacia Toliary. Antiguo pueblo de pescadores de Vezo durante los siglos XII y XIII, Toliary es hoy la ciudad más grande del sur de Madagascar. Nos tomaremos el tiempo para hacer un breve recorrido por la ciudad y visitar el famoso mercado de las conchas. Después del almuerzo, seguimos la carretera hacia Ranohira.
A lo largo del camino, los pequeños pueblos típicos y sus habitantes no dejarán de sorprendernos.Antes de llegar a Ranohira, pasamos por el pueblo de Ilakaka, la capital del zafiro. Antes de 1998, esta región era un pequeño pueblo sin historia y desconocido para todos. Su desarrollo empezó después del primer descubrimiento del zafiro en el lugar. Hoy en día, este lugar tiene uno de los depósitos de zafiros más grandes del mundo. Desde Ilakaka, nos quedan 27 km para llegar a Ranohira.
✓ Día 18: RANOHIRA
Este día estará dedicado al descubrimiento del parque nacional de Isalo. Creado en 1960 como un simple aire protegido, Isalo se convirtió oficialmente en parque nacional en 1999. Este macizo ruinoso de arenisca que data del período Jurásico es sin duda uno de los paisajes más bonitos de Madagascar.En este parque convive una gran diversidad de fauna (avifauna, reptiles de roca, primates…) y flora (pachypodium, aloe, euphorbia…) únicas y endémicas de la zona.
El parque propone diferentes posibilidades de circuito en función de la duración de la visita y del número de días disponibles.En cada etapa de esta aventura, tendramos también la oportunidad de descubrir las diferentes culturas de la etnia Bara gracias a la existencia de varios sitios y tumbas sagrados en el parque.
✓ Día 19: RANOHIRA — RANOMAFANA
359 KMS – 5h30 / 06h – carretera asfaltada
Desayuno y salida hacia Ranomafana. Antes de llegar al pueblo de Ambalavao, visitaremos la famosa reserva privada de Anja, ubicado a 15 km de Ambalavao, más al Sur, es otro punto culminante de nuestro día. Esta reserva gestionada por los aldeanos ofrece una oportunidad única para contemplar de cerca la vida diaria de varias colonias de lémures Catta que cohabitan en la zona.
También descubrimos otras especies de fauna y flora endémicas de la zona en su hábitat natura. Después de una breve visita de descubrimiento, seguimos hasta Ambalavao, un pueblo grande donde se desarrolla casa miércoles y jueves por la mañana, el segundo mercado de cebú más grande de Madagascar después del de Tsiroanomandidy. Ambalavao se destaca también por la producción artesanal del papel Antemoro (hecho a mano con la corteza de un arbusto llamado Avoha).
Allí también se encuentra la confección de tejidos de seda salvaje de Madagascar. La visita de estos talleres está, por supuesto, en el programa. Después de una hora de camino, continuamos nuestro viaje, pasamos por Fianarantsoa, una de las ciudades más grandes del Sur de Madagascar. Si da tiempo, damos una vuelta por la parte alta de la ciudad que destaca por su originalidad, fundado en 1830 y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Llegaremos a Ranomafana hacia el final de la tarde.
✓ Día 20: RANOMAFANA — AMBOSITRA
157 KMS – 4h – carretera asfaltada
La mañana estará dedicada a una excursión en este bosque tropical de Ranomafana. La creación de este parque se remonta a 1991 con el descubrimiento del Hapalemur dorado que come hojas de bambú, una nueva especie de lémur endémica de la zona. Actualmente, el sitio tiene 12 especies de lémures, desde ellos son consideradas como especies raras: el Hapalemur de nariz chata y el Hapalemur dorado. Rico en fauna, Ranomafana es el hogar de muchas aves, especies raras de anfibios y reptiles. Su variada flora también hace su popularidad. Desafortunadamente, la mayoría de estas especies están en vía de extinción. Tras la visita, tomaremos otra vez la carretera nacional 7 y continuaremos hacia Ambositra, la capital de la marquetería y de las tallas en madera preciosa.
✓ Día 21: AMBOSITRA — ANTANANARIVO
260 KMS – 6h/6h30 – carretera asfaltada
Después del desayuno, nos permitimos unos minutos para visitar esta casa de la artesanía malgache. La ciudad de Ambositra es famoso por su incomparable marquetería y tallas de madera preciosa. Tomamos el tiempo de visitar los famosos talleres del arte Zafimaniry que hacen la reputación de la ciudad. Aprovechamos del momento para abastecerse de recuerdos antes de emprender el regreso a la capital. Al llegar a Antananarivo, tenemos una última oportunidad para las compras en función del tiempo restante.
✓ Día 22: ANTANANARIVO – SALIDA
Vuelo internacional
Después del desayuno. Según el horario, posibilidad de organizar una visita a la ciudad de Antananarivo. En el programa, la parte alta de la ciudad donde se encuentra el Palacio de la Reina, incendiado en 1995 y actualmente en proceso de restauración, los monumentos, vestigios de la época real y de la colonización que están en el mismo barrio, los mercados… Después, traslado en tiempo al aeropuerto y vuelo de regreso hasta su ciudad.
¡Gracias por su visita y hasta la próxima!