Descubrimiento, Cultura y sonrisa malgache
Antananarivo – Andasibe – Antsirabe – Ranomafana – Manakara – Fianarantsoa – Ranohira – Toliary – Ifaty – Toliary – Antananarivo
Descubrimiento, Cultura y sonrisa malgache (Llegada Domingo)
Descubrimiento, Cultura y sonrisa malgache
Duración : 15 Días /14 noches
Relajación, descubrimiento
Nivel : accesible para todos
Período : Todo el año
✓ Día 1: LLEGADA — ANTANANARIVO :
Llegada en el aeropuerto internacional de Ivato. Después de las diversas formalidades administrativas de entrada y del pago del visa, acogida por nuestro representante y traslado al hotel. Después de las instrucciones y aclaración final del circuito, el resto de día sería a disposición para relajarse en el hotel.



✓ Día 2: ANTANANARIVO — ANDASIBE
145 Kms – Aprox 04H/04H30 – carretera asfaltada pero danada
Salida para descubrir el Este de la Isla. Después de 75 km de camino, llegamos a Marozevo donde haremos una breve visita a la reserva privada de Peyrieras o Madagascar Exotique. Creada por el entomólogo y naturalista André Peyrieras, esta reserva es una perfecta entrada al mundo de la fauna malgache. En ella se enumera una gran diversidad de colecciones endémicas: reptiles, geckos, anfibios, mariposas, lémures y sobretodo camaleones.
Casi todas las especies de camaleones existentes en Madagascar se encuentren en la zona. Después de la visita dejaremos este pueblo para incorporarnos a Moramanga, donde paramos para el almuerzo y podremos degustar las especialidades locales. Este pequeño pueblo goza del título de centro de batalla de la sedición nacional por la independencia de 1947. Desde allí, nos quedan 30 km antes de llegar a Andasibe. Al llegar, después de haber bien instalados en nuestras habitaciones, aprovecharemos la tarde para dar una vuelta por el pueblo.
✓ Día 3: ANDASIBE
Este día será rico en exploración. La mañana, empezamos por la visita del Parque Nacional de Analamazaotra, en busca del lémur más grande que existe, el indri-indri. Analamazaotra es el parque más accesible donde podemos ver esta especie rara y en vía de extinción. Sin embargo, encontrarlos necesita paciencia siguiendo sus huellas en este bosque tropical antes de poder verlas. Por otra parte, podemos encontrar en esta exuberante vegetación otras 11 especies de lémures como el Eulemur fulvus, el Avahi laniger, el Eulemur rubriventer y el Varecia variegata… que cohabitan con diversas especies de fauna endémica, rara y curiosa que residen en este parque.
La tarde, visitamos la reserva privada de Vakona Forest Lodge ubicada a unos diez kilómetros del pueblo. La reserva tiene dos partes, los islotes de lémures y el parque de cocodrilos, ambos merecen la pena de descubrir. Seguramente, será en esta zona que sacaremos las mejores fotos con lémures de nuestro viaje.



✓ Día 4: ANDASIBE — ANTSIRABE
325 KMS – 08H30 – carretera asfaltada pero danada
Salida temprano y regreso por el mismo camino hasta Antananarivo. Luego viajaremos hacia el sur hasta Antsirabe. En el camino, los paisajes típicos de las Altas Tierras de Madagascar serán nuestros principales puntos de interés: arrozales, construcciones tradicionales, tumbas específicas…La primera parada está prevista en Behenjy, un pueblo ubicado a 42 km al Sur de Antananarivo. Es famoso por el exquisito foie gras malgache que se produce en la zona misma. Después de la degustación de un buen plato, continuamos hacia Ambatolampy, la ciudad de los fabricantes de ollas artesanales de aluminio que se utilizan en casi todos los hogares malgaches. Los artesanos que, en general, tienen su pequeño taller detrás de la casa familiar nos mostrarán cómo se trabaja el material. Luego seguimos hasta Antsirabe.
✓ Día 5: ANTSIRABE — RANOMAFANA
247 KMS – 06/06H30 – carretera asfaltada pero danada y en curva
Estamos en la ciudad de Antsirabe. Antes de continuar nuestra aventura por la famosa carretera nacional 7, nos tomaremos el tiempo para dar un breve paseo por la ciudad. Dependiendo del tiempo que dispongamos, visitaremos los diversos talleres artesanales locales de la región.
Luego partiremos hacia Ranomafana. Tras 90 km de camino, pararemos en la ciudad de Ambositra, la capital de la marquetería y de las tallas en madera preciosa. Dedicaremos unos diez minutos a visitar a un taller.Aprovechamos del momento para abastecerse de recuerdos antes de abandonar las altas tierras y emprender el camino hacia Ranomafana. Esta etapa marca nuestra entrada en las áreas de bosque primario húmedo que caracterizan la costa Este de la isla.



✓ Día 6: RANOMAFANA — MANAKARA
192 KMS – 04H00 – carretera asfaltada
La mañana estará dedicada a una excursión en este bosque tropical de Ranomafana. La creación de este parque se remonta a 1991 con el descubrimiento del Hapalemur dorado que come hojas de bambú, una nueva especie de lémur endémica de la zona. Actualmente, el sitio tiene 12 especies de lémures, desde ellos son consideradas como especies raras: el Hapalemur de nariz chata y el Hapalemur dorado.
Rico en fauna, Ranomafana es el hogar de muchas aves, especies raras de anfibios y reptiles. Su variada flora también hace su popularidad. Desafortunadamente, la mayoría de estas especies están en vía de extinción. Después de la visita, seguimos hacia más al Este, hacia Ranomafana. 187 km separan Ranomafana de esta pequeña localidad portuaria de la costa este de la isla.
✓ Día 7: MANAKARA
Este día nos promete un descanso total. En el programa, un paseo en canoa en un entorno idílico. Bien instalados en una canoa tradicional, nos dejaremos arrullar por el chapoteo del agua en contacto con los remos.
En compañía de un hábil y experimentado barquero, descubriremos el canal de Pangalane y los pueblos que se hallan alrededores. Este paseo nos dará la oportunidad de visitar pueblos de pescadores y hablar con los residentes locales.
También visitaremos una pequeña plantación de vainilla y una fábrica de aceites esenciales cuyos aromas embriagadores no te dejarán indiferente. También descubriremos muchos monumentos históricos, vestigios de la colonización y de la batalla de 1947.Después de la visita, regresamos al hotel.
✓ Día 8: MANAKARA — FIANARANTSOA (TREN)
163 KMS – 08H00 / 12H00 Tren de la selva – 17 estaciones
Este octavo día es una de las étapas imprescindibles de nuestro itinerario. Este nos ofrece una aventura extraordinaria a bordo del único tren de pasajeros que aún opera en Madagascar. Con casi cien años de antigüedad, esta locomotora comenzó a viajar en la época de los franceses en 1936 durante la colonización. Hoy, esta única vía férrea sigue asegurando la supervivencia de innombrables familias en la región. Aparte de los habitantes que trabajan directamente para la línea, otros aprovechan su paso para acercarse a los viajeros y venderles bocadillos o recuerdos en cada parada.Durante este viaje, prepárense para un largo día, rico en descubrimientos con un paisaje impresionante. En total, pasará por 17 estaciones antes de llegar a Fianarantsoa
✓ Día 9: FIANARANTSOA — RANOHIRA
297 KMS – 4h30 /05h – carretera asfaltada
Desayuno y salida hacia Ranohira. Después de una hora de camino, está prevista una parada en Ambalavao, un pueblo grande donde se desarrolla casa miércoles y jueves por la mañana, el segundo mercado de cebú más grande de Madagascar después del de Tsiroanomandidy. Ambalavao se destaca también por la producción artesanal del papel Antemoro (hecho a mano con la corteza de un arbusto llamado Avoha). Allí también se encuentra la confección de tejidos de seda salvaje de Madagascar. La visita de estos talleres está, por supuesto, en el programa.
La visita del Parque Anja, ubicado a 15 km de Ambalavao, más al Sur, es otro punto culminante de nuestro día. Esta reserva gestionada por los aldeanos ofrece una oportunidad única para contemplar de cerca la vida diaria de varias colonias de lémures Catta que cohabitan en la zona. También descubrimos otras especies de fauna y flora endémicas de la zona en su hábitat natural.Después de la visita, seguimos hasta Ranohira.
✓ Día 10: RANOHIRA
Este día estará dedicado al descubrimiento del parque nacional de Isalo. Creado en 1960 como un simple aire protegido, Isalo se convirtió oficialmente en parque nacional en 1999. Este macizo ruinoso de arenisca que data del período Jurásico es sin duda uno de los paisajes más bonitos de Madagascar.En este parque convive una gran diversidad de fauna (avifauna, reptiles de roca, primates…) y flora (pachypodium, aloe, euphorbia…) únicas y endémicas de la zona.
El parque propone diferentes posibilidades de circuito en función de la duración de la visita y del número de días disponibles.En cada etapa de esta aventura, tendramos también la oportunidad de descubrir las diferentes culturas de la etnia Bara gracias a la existencia de varios sitios y tumbas sagrados en el parque.
✓ Día 11: RANOHIRA — TOLIARY — IFATY
268 KMS – 4h30 / 05h – carretera asfaltada
Salida temprana hacia Toliary. Después de unas horas de ruta por paisajes de sabana, aparecerán los primeros baobabs, emblema del Sur. A lo largo del camino, los pueblecitos típicos y sus habitantes no dejan de llamar nuestra atención. Llegada a Toliary, nos tomamos el tiempo para hacer un breve recorrido para obtener una visión general de este antiguo pueblo de pescadores.
Después del almuerzo, continuamos hacia Ifaty, un pueblo costero al norte de Toliary, famoso por sus hermosas playas. El resto del día será a su disposición para aprovechar las diversas ofertas de excursiones que propone el hotel o simplemente para relajarse y admirar la puesta de sol en la playa.
✓ Día 12 – 13: IFATY
Días a disposición con posibilidad de aprovechar al máximo las diferentes actividades náuticas: paseo en piragua a vela, buceo, avistamiento de cetáceos (si es la temporada).
Para los que prefieren excursiones terrestres, la visita de la reserva de Reniala, el descubrimiento del pueblo de las tortugas, un paseo en carro de cebú por los pueblos de pescadores son otras alternativas igualmente atractivas. Sea cual sea la actividad que elija, este día sin duda quedará en su memoria. ¡La satisfacción y la maravilla estarán a su alcance.
✓ Día 14: IFATY — TOLIARY — ANTANANARIVO
31 KMS – 30 mn – carretera asfaltada + Vuelo interno
Después del desayuno, traslado en tiempo para el vuelo de regreso a Antananarivo. A la llegada, acogida en el aeropuerto y traslado al hotel. Según el horario, posibilidad de organizar una última compra en el mercado de artesanía.
✓ Día 15: ANTANANARIVO – SALIDA
Vuelo internacional
Después del desayuno. Según el horario, posibilidad de organizar una visita a la ciudad de Antananarivo. En el programa, la parte alta de la ciudad donde se encuentra el Palacio de la Reina, incendiado en 1995 y actualmente en proceso de restauración, los monumentos, vestigios de la época real y de la colonización que están en el mismo barrio, los mercados… Después, traslado en tiempo al aeropuerto y vuelo de regreso hasta su ciudad.
¡Gracias por su visita y hasta la próxima!