Los imprescindibles del Sur y Fort Dauphin
Los imprescindibles del Sur y Fort Dauphin
Duración: 17 días/16 noches
Nivel: Medianamente difícil
Tipo: Descubrimiento y aventura
Período : Desde Mayo hasta Octubre
✓ Día 1: Llegada — ANTANANARIVO
Llegada en el aeropuerto internacional de Ivato. Después de las diversas formalidades administrativas de entrada y del pago del visa, acogida por nuestro representante y traslado al hotel. Después de las instrucciones y aclaración final del circuito, el resto de día sería a disposición para relajarse en el hotel.



✓ Día 2: ANTANANARIVO — ANTSIRABE
170 KMS – 04H/04H30 – carretera asfaltada
Después del desayuno, salida hacia Antsirabe, denominada la Ciudad del agua, situada a 170 km al Sur de la capital. A lo largo del camino, podemos admirar los arrozales y los paisajes típicos de las altas tierras malgaches. Paramos en la ciudad de Ambatolampy y visitamos una pequeña fábrica y fundición artesanal de aluminio, material utilizado para la fabricación de ollas de cocina malgaches. Al llegar, visitamos esta ciudad colonial que es Antsirabe si da tiempo. En el programa, descubrimiento de algunos talleres de artesanías locales antes de regresar al hotel.
✓ Día 3: ANTSIRABE — BETAFO — AMBOSITRA
22 KMS – 30 mn – carretera asfaltada +90 KMS – 02h – carretera asfaltada
Desayuno y salada hacia Betafo, une pueblo grande conocido por sus grandes casas de ladrillos datadas de la época colonial. Situado a 22 Km al Oeste de Antsirabe, este pueblo típico de la etnia Merina se destaca por su arquitectura original formada por arcadas y elementos decorativos de hierro forjado. Organizamos una caminata de un día por los campos y arrozales y tendremos la oportunidad de observar de cerca la rutina diaria de los campesinos y saber de sus hábitos y costumbres. La tarde, regreso a Antsirabe y seguimos el camino hasta Ambositra.



✓ Día 4: AMBOSITRA — RANOMAFANA
157 KMS – 4h – carretera asfaltada
La ciudad de Ambositra es famoso por su incomparable marquetería y tallas de madera preciosa. Tomamos el tiempo de visitar los famosos talleres del arte Zafimaniry que hacen la reputación de la ciudad. Aprovechamos del momento para abastecerse de recuerdos antes de abandonar las altas tierras y emprender el camino hacia Ranomafana. Esta etapa marca nuestra entrada en las áreas de bosque primario húmedo que caracterizan la costa Este de la isla.
✓ Día 5: RANOMAFANA — FIANARANTSOA
62 KMS – 1h30 – carretera asfaltada
La mañana estará dedicada a una excursión en este bosque tropical de Ranomafana. La creación de este parque se remonta a 1991 con el descubrimiento del Hapalemur dorado que come hojas de bambú, una nueva especie de lémur endémica de la zona. Actualmente, el sitio tiene 12 especies de lémures, desde ellos son consideradas como especies raras: el Hapalemur de nariz chata y el Hapalemur dorado.
Rico en fauna, Ranomafana es el hogar de muchas aves, especies raras de anfibios y reptiles. Su variada flora también hace su popularidad. Desafortunadamente, la mayoría de estas especies están en vía de extinción.Después de la visita, nos incorporamos a la carretera nacional 7 y seguimos hacia Fianarantsoa, la segunda ciudad más grande del Sur después de Antananarivo. La ciudad se destaca por la originalidad de su casco antiguo fundado en 1830 y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Un paseo de descubrimiento merece la pena después un breve relax en el hotel.



✓ Día 6: FIANARANTSOA — RANOHIRA
297 KMS – 4h30 /05h carretera asfaltada
Desayuno y salida hacia Ranohira. Después de una hora de camino, está prevista una parada en Ambalavao, un pueblo grande donde se desarrolla casa miércoles y jueves por la mañana, el segundo mercado de cebú más grande de Madagascar después del de Tsiroanomandidy. Ambalavao se destaca también por la producción artesanal del papel Antemoro (hecho a mano con la corteza de un arbusto llamado Avoha). Allí también se encuentra la confección de tejidos de seda salvaje de Madagascar. La visita de estos talleres está, por supuesto, en el programa.
La visita del Parque Anja, ubicado a 15 km de Ambalavao, más al Sur, es otro punto culminante de nuestro día. Esta reserva gestionada por los aldeanos ofrece una oportunidad única para contemplar de cerca la vida diaria de varias colonias de lémures Catta que cohabitan en la zona. También descubrimos otras especies de fauna y flora endémicas de la zona en su hábitat natural.Después de la visita, seguimos hasta Ranohira.
✓ Día 7: RANOHIRA
Este día estará dedicado al descubrimiento del parque nacional del Isalo. Creado en 1960 como un simple aire protegido, Isalo se convirtió oficialmente en parque nacional en 1999. Este macizo ruinoso de arenisca que data del período Jurásico es sin duda uno de los paisajes más bonitos de Madagascar.En este parque convive una gran diversidad de fauna (avifauna, reptiles de roca, primates…) y flora (pachypodium, aloe, euphorbia…) únicas y endémicas de la zona.
El parque propone diferentes posibilidades de circuito en función de la duración de la visita y del número de días disponibles.En cada etapa de esta aventura, tendramos también la oportunidad de descubrir las diferentes culturas de la etnia Bara gracias a la existencia de varios sitios y tumbas sagrados en el parque.
✓ Día 8: RANOHIRA — TOLIARY
268 KMS – 4h30 / 05h – carretera asfaltada
Salida temprana hacia Toliary. Después de unas horas de ruta por paisajes de sabana, aparecerán los primeros baobabs, emblema del Sur. A lo largo del camino, los pueblecitos típicos y sus habitantes no dejan de llamar nuestra atención. Llegada a Toliary, nos tomamos el tiempo para hacer un breve recorrido para obtener una visión general de este antiguo pueblo de pescadores.
✓ Día 9 TOLIARY — ANAKAO
2H de travesía en lancha
Después del desayuno, traslado al embarcadero travesía en lancha rápida hasta Anakao.Pasaremos un total de 2,5 horas en barco. Una vez en su destino, cada participante podrá organizar su día como desee. Este pueblo conocido por sus magníficas playas nos ofrece una infinidad de actividades acuáticas. Podemos admirar la riqueza de los fondos marinos. Podemos disfrutar plenamente de la cálida arena de la playa. También se nos ofrece la posibilidad de visitar Nosy Ve, una pequeña isla situada justo enfrente de Anakao, utilizado como base para el comercio de esclavos antes. En esta isla también vive, entre otras, un ave rara, la llamada Paille en Queue o Phaethon Rubricauda.
✓ Día 10 : ANAKAO – ITAMPOLO – Visita del parque nacional de Tsimanampetsotse
140 KMS – 3h30 – pista secundaria
Un viaje de 4 horas en total separa el pueblo de Anakao de Itampolo, este pequeño rincón del paraíso en la isla. Este magnífico pueblecito situado a casi 140 km de Anakao está bordeado por una playa de belleza excepcional.Sino, a 56 Km al Sur de Anakao, està el parque Nacional de Tsimanampetsotse.Dedicaremos dos horas de visita con el objetivo de descubrir el pez ciego Typhleotris Madagascariensis endémico de esta zona, los flamencos rosas y muchas otras especies de fauna y flora únicas.
Durante la temporada de ballenas desde julio hasta mediados de septiembre, podemos admirar estas majestuosas especies, jugando en el océano azul perfecto.Si visitamos este pueblo un viernes, podremos asistir al gran mercado local, ¡una relajación garantizada!
✓ Día 11: ITAMPOLO — LAVANONO
268 KMS – 7h00 – pista secundaria
Un día de ruta que nos permita contemplar la belleza incomparable del Sur de Madagascar. Al llegar, nos tomaremos un tiempo para relajarnos un poco en el hotel. Lavanono anteriormente era sólo accesible por mar. Pero de hoy en día, hay una pista practicable que nos permita sumergirnos en este corazón de la región de Androy. Su magnífica playa que se extiende por varios kilómetros hace la reputación de la localidad. Sus aguas cálidas durante todo el año también la hacen famosa. Lavanono es ahora uno de los mejores lugares para surfear en Madagascar.
✓ Día 12: LAVANONO — Visita Cap Sainte Marie
Después del desayuno, salimos para descubir el cabo Sainte Marie, uno de los balnearios más bellos de Madagascar. Las posibilidades para hacer deportes acuáticos son infinitas. La localidad también nos ofrece la posibilidad de admirar el hermoso espectáculo de las ballenas durante su paso por esta parte de la isla, es decir de agosto a noviembre. Cap Sainte Marie es también el principal hábitat natural de una gran familia de tortugas radiata. Hay cerca de 3.000 tortugas de esta especie/km2 en la región.
Cap Sainte-Marie es también el lugar donde una vez vivió el famoso y mítico Vorombe, el pájaro elefante o Aepyornis maximus en el mundo de la ciencia. Todavía se pueden ver huevos enteros de este antiguo gigante en el lugar.
✓ Día 13: LAVANONO – BERENTY: Reseva privada de Berenty
299 km – 06h pista secundaria
Pasaremos la mayor parte de este día en la carretera. Para descansar, obviamente haremos pequeños descansos. En el camino, tendremos la oportunidad de hablar con los aldeanos, gente sencilla pero orgullosa y que está lista para ayudar en cualquier circunstancia.
✓ JDía 14: BERENTY – FORT DAUPHIN: Visita del parque nacional de Andohahela
93 km – 04h/4h30 de piste secondaire
Desayunamos y continuamos nuestro camino hacia Fort Dauphin. Paramos en el parque nacional de Andohahela, el único bosque primario húmedo del Sur de la Isla. Organizamos una breve visita para descubrir las 12 especies de lémures que cohabitan en una vegetación rara y endémica con otras variedades de fauna aviaria, reptil y anfibia. Desde aquí, nos queda 40 km antes de llegar a Fort Dauphin. Al llegar, instalación en el hotel y ll resto del día sería destinado para un relax al hotel. Pero el hotel también puede organizar excursiones o pequeños recorridos de descubrimiento de la ciudad.
✓ Día 15: FORT DAUPHIN: Excursión a la bahía de Lokaro
Desayuno y salida temprano hacia la bahía de Lokaro. El día nos promete un relax total en este lugar único y sin par. La tarde, regreso a Fort Dauphin y el resto del tiempo sería a disposición.
✓ Día 16: FORT DAUPHIN – ANTANANARIVO
Vuelo interno
Después del desayuno, traslado en tiempo para el vuelo de regreso a Antananarivo. A la llegada, acogida en el aeropuerto y traslado al hotel. Según el horario, posibilidad de organizar una última compra en el mercado de artesanía.
✓ Día 17: ANTANANARIVO – SALIDA
Vuelo internacional
Después del desayuno. Según el horario, posibilidad de organizar una visita a la ciudad de Antananarivo. En el programa, la parte alta de la ciudad donde se encuentra el Palacio de la Reina, incendiado en 1995 y actualmente en proceso de restauración, los monumentos, vestigios de la época real y de la colonización que están en el mismo barrio, los mercados… Después, traslado en tiempo al aeropuerto y vuelo de regreso hasta su ciudad.
¡Gracias por su visita y hasta la próxima!